Esta heroína de la Independencia del Perú nació el 23 de junio de 1744 en Tamburco. Hija del africano Manuel Bastidas y de la indígena Josefa Puyucahua. Era conocida como “zamba” por sus raíces mestizas.
Seguidamente, la boda se realizó en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, en Surimana, tierra natal de Condorcanqui. Se convirtió en un matrimonio histórico, concibieron tres hijos varones, Hipólito, Mariano y Fernando.
El 4 de noviembre de 1780 difundió una alocución independentista dando comienzo a la rebelión de Túpac Amaru II.Cuando cesó el diálogo con los representantes españoles, José Gabriel Condorcanqui decide dirigir un movimiento contra el colonialismo español. Apoyado por curacas, indios, criollos y mestizos, adquiriendo el nombre de Túpac Amaru II.
Físicamente dotada de belleza, piel morena y cabello negro ondulado. El 25 de mayo de 1760 contrajo matrimonio con el descendiente directo del último Inca Túpac Amaru I, José Gabriel Condorcanqui.
siiii
quieres casarte conmigo?
Posteriormente, fue apresado el corregidor Antonio de Arriaga y condenado a muerte. Automáticamente, Micaela ocupó una posición de consejera en los movimientos. Dirigió acciones y participó en la captura y juicio contra el general Arriaga.Por otro lado, contribuyó al abastecimiento de armas, recursos y vestimenta para las tropas. Esto se debe, porque los indígenas tenían prohibido portar armas de fuego.
Durante su infancia recibió la educación necesaria en letras y artes dirigida a las mujeres de esa época. Su esposo, José Gabriel Condorcanqui fue su maestro ideario, quién rápidamente la envolvió en la situación compleja de su pueblo.