Es importante conocer elementosrelevantes que influyeron en la construcción de la psicopatología de la infancia y la adolescencia en el siglo XX, a continuación conoceremos algunos.
Se dispone de sistemas de clasificación ordenados y sistematizados sobre las enfermedades mentales. se incluían los trastornos de los que no se conocía su etiología, pronóstico y terapéutica. Estos modelos surgen a partir del esquema médico.
Los postuladosneo-krapelianos:La psiquiatría deberíaestar basada en el modelo médico, debe basarse en el conocimiento y métodocientífico,
Es necesario investigarla etiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales El psiquiatra debe centrarse sobre todo en los aspectos biológicos de la enfermedad mental Es fundamental la necesidad de clasificación y diagnóstico.
- Sistemas de clasificación derivados de la nosología de adultos: (Domenech& Ezpeleta, 1995).-Sistemas de clasificación creados en particular para la infancia: (Freud, 1965; GAP,1966).
González y colaboradores(1998) hay dos tipos de sistemas de clasificación de las alteraciones de lainfancia,
En 1966) se propuso 10 clasificaciones que son las siguientes Respuestas adaptativas de salud Trastornos reactivos Anomalías del desarrolloTrastornospsiconeuróticosTrastornos de la personalidad Trastornos psicóticos Trastornos psicofisiológicos Síndromes cerebralesRetraso mental
Achenbach (1992) psicopatologíadel desarrollo como macroparadigma para diferenciarlo de las teorías convariables, métodos o explicaciones más limitadas.el estrés es un factorasociado a la presencia de problemas emocionales y de salud mental. Uno de lospioneros en este campo fue Coddington (1972).Gore & Eckenrode(1996), las primeras investigaciones acerca del estrés y su relación con lasalud mental se refieren a indicadores mayores como el nivel socioeconómico dela familia (Garmezy, 1974).Rutter (1996) consideraque los niños también interactúan de manera activa con el ambiente y que no sonreceptores pasivos de las fuerzas ambientales.