TEORÍAS CURRICULO E INNOVACIÓN1985 - ENFOQUE FUNCIONALISTA
1895: Se presentan los principales enfoques que han determinado la configuración y noción del currículo y la innovación, desde las perspectivas clásica, contemporánea y emergente
Se ve el quehacer educativo como un sistema, donde cada parte contribuye al buen funcionamiento del todo, para lograr el fin perseguido, que es la adaptación del niño a la sociedad y convertirlo en un miembro que sea útil para ella y contribuya a su orden. (Durkheim, 1895)Corresponde a la perspectiva clásica.
Se describen las teorías y modelos referentes al currículo: su estructuración, definición, pertinencia y finalidad, desde la concepción clásica, pasando por la emergente hasta llegar a las ideas contemporáneas, donde se vislumbra el carácter innovador de acuerdo a las actuales formas de concebir la educación.
1949 - ENFOQUE HUMANISTA
Privilegia el aprendizaje, el crecimiento de hombres y mujeres a nivel individual, el desarrollo a escala humana. El propósito de esta tendencia es lograr el rescate del educador y del educando. Carl Rogers (1949).Corresponde a la perspectiva contemporánea
1962 - MODELO DE HILDA TABA
Elaboración de programas escolar con base en una teoría curricular. Vistos como un todo y no fragmentados. Investigación de las demandas y los requisitos de la cultura y la sociedad.
1984 - MODELO DE STENHOUSE
Concibe al currículo como un campo de comunicación de la teoría con la práctica, relación en la que el profesor es un activo investigador. También visto como un proyecto cultural y como un instrumento seguro e inmediato para la innovación de la enseñanza.
1986 - MODELO DE TYLER
El currículo es un proceso constante. Materiales y procedimientos elaborados y puestos en práctica. Evaluación de resultados, identificación de errores, e indicar las posibles mejoras. Replanteo, reelaboración y la reevaluación, para mejorarlo.
1984 - 2020 ENFOQUE HERMENÉUTICO STENHOUSE
El currículo está abierto a la investigación constante, no es algo cerrado ni acabado. Abierto a la discusión crítica. Estudio teórico de todo lo que ocurre en la práctica. Alumno protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Profesor como facilitador y pragmático.Perspectiva emergente del currículo y la innovación.
1980-TEORÍAS DEL CURRÍCULO Y LA INNOVACIÓN: MODELO DE RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA DE IBARROLA