Las principales reformas religiosas fueron las siguientes:
Se afirmó el regalismo, es decir, el conjunto de principios que afirmaban que la autoridad del rey era superior a la de Papa en cuestiones que tenían que ver con la soberanía del Estado, como el nombramiento de obispos y la revisión de los fallos de los tribunales eclesiásticos.En 1767 se expulsó a la Compañía de Jesús tanto de España como de sus dominios coloniales.
Se crearon escuelas de Artes y Oficios tanto en España como en América.Se organizaron expediciones científicas a los territorios de ultramar, tal como la de Alejandro Malaspina, quien entre 1788 y 1794 recorrió las costas de América del Sur, América Central, California, Filipinas y varias islas de Oceanía.
Las principales reformas culturales fueron las siguientes:
Las principales reformas económicas fueron las siguientes:
Se estimuló el desarrollo de la agricultura y la creación de colonias agrícolas.
Se flexibilizó el monopolio de puerto único, al habilitar que 24 puertos americanos comerciaran directamente con 13 puertos peninsulares. Esta disposición, contenida en el «Reglamento para el comercio libre de España a Indias» de 1778, no eliminó el monopolio ya que siguió vigente la prohibición de comerciar con potencias extranjeras.
se abolió el sistema de flotas y galones y se lo reemplazó por el de los navíos de registro, que con previa autorización de la Casa de Contratación podían viajar entre los nuevos puertos habilitados para el comercio entre España y América.
Se impulsó la construcción de obras públicas, como carreteras y canales. Se crearon nuevos impuestos y se aumentaron las alícuotas de otros ya existentes, como ocurrió con de las alcabalas, que pasaron del 2 al 4%.