Así caminaron hacia casa de, Verónica entablando una platica muy interesante.
Ok. Lo primero es que al igual que todo ser vivo que tiene diferentes etapas del crecimiento, así también, las células. Y la primer etapa es la G1,
Y entre la S y G2 forman la Interfase. Ok. decíamos que la primera etapa era la G1 y esta es una célula recién formada y comienza a crecer.
Conforme platicaban de las células, Alberto se olvidaba por momentos de su dolor a causa de la herida.
Oh, ¿¡sería como una célula bebe!?
Por lo tanto las dos células serna iguales?
SI.
Si, algo así. y en la etapa S es cuando la célula se comienza dividir internamente en dos células, pero lo importante es que que aquí se duplica el ADN.
Después sigue la etapa G2 que es donde la célula ya es adulta y comienza a reproducir.
Después de una camita, llegaron a casa de, Verónica. Ya en la sala de la casa...
Vamos a curarte, Alberto y mientras te sigo contando sobre el ciclo celular.
Bueno, pero, no me lastimes.
Auch ¡Cuanto dolor!
jajaja si mira, Aunque la mitosis en un solo cambio, este se divide en cuatro etapas: Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
Y así, iniciamos con la fase M que seria ya, la división de la célula. Y es donde se presenta la mitosis y la citocinesis.
¿Mitosis y citoci... que?
El comienzo de la mitosis es la Profase y es donde los cromosomas se comienzan a dispersar hacia si mismos y es el inicio de la distinción de los cromosomas.
Verónica termino de curar la herida de, Alberto y se hacia tarde.
Ahora, la Anafase. Esta comienza al separarse las cromátidas, estas se mueven a los costados de la célula e inicia el proceso de separación.
Metafase, los cromosomas quedan en el centro de célula, estos se alinean y quedan fijados en el centrómero.
¿Y entonces de una célula se hacen dos?
Ya cuando Verónica casi terminaba su platica, Alberto se sentía mejor y se retiraba a su casa.
Y ese fue algo que aprendí el día de hoy sobre el ciclo de las células.
Ya cuando los cromosomas están en polos opuestos de la célula y se comienza a crear la célula hija o nueva célula completa cada una con su núcleo y grupo cromático.
De verdad que interesante tema pero, me tengo que ir. Gracias por la curación, Verónica. Nos vemos mañana en la escuela.