Hola Mary, como estás? que bueno que volvimos a la presencialidad. Haz notado que el % de alumnos de primer año de vida universitaria están desertando
Hola Thomas! Si es verdad durante la investigación del último año y según la matriz de caracterización se lograron identificar 3 factores: 1. académico: en donde el alumno requiere orientación vocacional 2. psicosocial: en donde se tiene en cuenta el entorno del estudiante y 3. socioeconómico en donde se evalúa que problemas económicos se puedan estar presentando
La universidad está trabajando dentro del marco del enfoque humanista en donde el individuo confía en el ser y en su capacidad de auto desarrollarse para alcanzar todas las metas propuestas, desde la unidad de desarrollo de bienestar estudiantil estamos trabajando en eliminar esas barreras de acceso que han hecho aumentar la deserción académica
Mary, te propongo que para aportar al desarrollo de esta investigación, y generar estrategias hagamos un acompañamiento y orientación a los estudiantes con mayor riesgo de deserción, por notas bajas, salud, economía y problemas familiares o personales
Ok. De acuerdo con las fases de desarrollo y al cronograma planteado actualmente de 281 estudiantes contactados 41 van a desertar, 20 porque no tienen recursos económicos para continuar, 10 no están seguros de la carrera elegida, 5 no se han adaptado a la vida universitaria, 3 desde la pandemia y por la virtualidad están sufriendo de episodios de ansiedad, depresión, y estrés. Y 3 por problemas personales
La investigación exploratoria nos permitió la recolección de datos para explicar y determinar la problemática presentada
Como psicologo de la unidad de bienestar estudiantil contactare a los estudiantes que presentaron factores económicos para ofrecer los servicios de becas, descuentos y subsidios para poder continuar. Remitiré a los 10 estudiantes al área de orientación vocacional para que tengan una idea más clara de que estudiar
De mi parte con los 5 estudiantes que no han logrado adaptarse a la vida universitaria , organizare talleres de hábitos de estudio y el manejo del tiempo para que se adapten e integren con más facilidad
Por medio de una entrevista y la observación daremos manejo a los casos de estrés, depresión y ansiedad causados por el aislamiento y a su vez eso genero problemas personales y familiares
Los riesgos psicosociales deben ser detectados y abordados a tiempo
Thomas!! lo logramos, de los 41 estudiantes que iban a desertar académicamente logramos que 18 se den una oportunidad
Y todo gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario y a la intervención oportuna para mitigar los riesgos y beneficiar a los estudiantes y a su vez a las familias
Over 30 Million Storyboards Created
No Downloads, No Credit Card, and No Login Needed to Try!