¡Bienvenidos! soy Nathaly Rivero los invito a conocer la historia de psicopatología de la infancia y adolescencia en el siglo XX
Se incluían los trastornos de los que no se conocían su etología, pronostico terapéutica.
De la psicopatología de La infancia y la adolescencia parte el Modelo teórico conocido como psicopatología evolutiva o psicopatología del desarrollo
siglo XX: se dispone de sistemas de clasificación ordenados y sistematizados sobre las enfermedades
¡muy interesante!
Freud (1905) El concepto de tareas del desarrollo enfatiza la naturaleza evolutiva de los estándares desde los cuales se evalúa el éxito y La adaptación.Bronson Croters (1932 )examinaba el conflicto que oponía a los partidarios de mantener a los niños en su familia de darles una guía especializada.
¡que buen tema!
Ana Freud (1965)Consideraba al estrés como un punto importante en la producción de alteraciones en la infancia, suponía que el estrés contribuía alas alteraciones del sueño y problemas de la alimentación, Havinghurst (1970)Consideraba que vivir en sociedad impone a los individuos una serie de tareas por aprender y lograr para obtener aprobación.
En el año 1968 se publica el El DSM-II, con una sección trastornos conductuales de inicio en la infancia, y en 1982.
La perspectiva biopsicosocial fue definida por G. Engel en (1977) derivada de la Teoría de los Sistemas
.
Gerald Patterson Modelo de interacción coercitiva, para comprender el mal comportamiento de los niños olas conductas coercitivas y la desobediencia infantil, reforzadas por los padres de forma inconsciente
Patterson (1983) Cuando los padres responden a los niños con enojo, detal forma que la disciplina resulta coercitiva y basada en el poder, los niños aumentan su conducta aversiva y tratan de controlar a los padres.
Archer (1997) Gonzalez (1998)Para la evaluación en la infancia, Estudiar las conductas, afectos y cogniciones y estado físico del niño, así como el entorno familiar, escolar y social
gracias, por su participación
Gracias.
John Bowbly (1907-1990)Crea la teoría del apego
Trianes (1999)Define el Estrés como las frustrantes demandas y contrariedades que acarrea la interacción cotidiana con el medio ambiente.