La segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial estuvo llena de puntos de inflexión que trasladaron el control de la guerra de Alemania a manos de los Aliados. Las caricaturas políticas, las tecnologías en desarrollo y el frente unificado de los Aliados fueron clave para este cambio.
La batalla de Stalingrado fue uno de los puntos de inflexión centrales durante esta parte de la guerra, seguida por la invasión de Europa por los aliados. Después de la colosal derrota en Stalingrado, las fuerzas del Eje, una vez indestructibles, mostraban signos de mortalidad. Los aliados continuaron luchando en toda Europa, cambiando el rumbo de la guerra cuando invadieron Normandía, Francia, un evento conocido como el Día D. Después del Día D, los Aliados comenzaron su viaje de liberación en Europa, África y Asia.
De 1942 a 1945, el mundo fue testigo de algunas de las campañas de guerra más sangrientas y letales de la historia. A pesar de la abrumadora cantidad de recursos y soldados aliados en comparación con el Eje, la guerra continuó produciendo un combate feroz e implacable hasta que Japón se rindió el 14 de agosto de 1945. Los últimos tres años de la guerra están definidos por la liberación de las tierras ocupadas por los nazis. lucha brutal en todo el Pacífico, y el uso de un arma apocalíptica que el mundo nunca ha visto volver a usar.
A través de las actividades en esta unidad, los estudiantes investigarán el poder de las caricaturas políticas durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia que tuvieron en la formación de una identidad nacional. También analizarán la cronología de los eventos, comprenderán quiénes fueron los líderes clave y debatirán una de las decisiones más controvertidas de la historia: la decisión del presidente Truman de utilizar la bomba atómica en Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
Vea otros planes de lecciones sobre historia y literatura durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto