En 5 minutos preguntaré las características principales que definieron la LOPEG. Podéis poneros en grupos si queréis.
Estableció mecanismos para evaluar la calidad educativa, buscando una mejora continua en los procesos de enseñanza.
Fomentó el uso de tecnologías en la educación, reconociendo su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Promovió la autonomía de los centros educativos en gestión y organización para adaptar la enseñanza a las necesidades de su comunidad.
Slide: 2
Optimizó la representatividad de profesores, padres y alumnos en los órganos de gobierno
Vinculó la calidad educativa a la participación, formación docente y evaluación del sistema.
Creo que prestó atención a la diversidad del alumnado, garantizando recursos y medidas específicas para alumnos con necesidades educativas especiales. ¿Qué se os ocurre?
Promovió la formación y actualización continua del profesorado, reconociendo la importancia de que los docentes se mantuvieran al día con las nuevas metodologías y avances educativos.
Pretendía garantizar el acceso a todos los ciudadanos a una educación de calidad al considerarla como un derecho fundamental.
Slide: 3
Además, creó el Instituto Nacional de Calidad Educativa para evaluar el sistema educativo.
¡Claro! Era fácil. La ley permitió que cada centro desarrollara su propio proyecto educativo, curricular y normas de funcionamiento.
¡Ya habéis terminado!
Consecuentemente, se descentralizó la gestión educativa, dando a las CC. AA mayor autonomía.
Fue la primera ley en establecer la evaluación del profesorado con repercusiones en su promoción profesional.
Fomentó la colaboración entre centros educativos y entidades externas, como asociaciones, universidades y empresas, para enriquecer la educación.
Se incluyó la educación en valores como parte integral del currículo, promoviendo la formación integral de los alumnos.