1900, oficina de Porfirio Díaz"Comienza el siglo XX con ciencia...pero solo sí es elegante y europea"
¡Modernidad o barbarie!¡A construir trenes, telescopios y estatuas de mi mismo!
Slide: 2
1910, Revolución "La revolución interrumpió los experimentos a... balazos". 1920 creación de la UNAM.
¿Quien necesita una microscopio cuando tiene una buena carabina?
Slide: 3
1920s, SEP"José Vasconcelos frente a un pizarrón con ecuaciones tachadas y reemplazadas por poesía
La ciencia esta bien, pero el alma se educa con Socrates y Sor Juana
¿Y mi proyecto de Física Cuantica?
¡Ponle ritmo!
Slide: 4
(1936, fundación del IPN).Lázaro Cárdenas con bata de laboratorio, entregando matraces a estudiantes obreros.
¡Ciencia para el pueblo! ¡Y sin corbata!
¿Podemos inventar un detector de caciques sindicales?
¡Eso ya es ciencia ficción!
Slide: 5
1940s, Instituto Nacional de Cardiología] Arturo Rosenblueth en cirugía con un robot que se apaga. “Mientras tanto, en El Colegio Nacional… todos hablan latín y beben café.”
“¡Necesitamos más presupuesto o este robot operará con machete!”
Slide: 6
[1950s, Manuel Sandoval Vallarta explicando física cuántica“La física mexicana brillaba… aunque no todos veían la luz.”
¿No entendiste?¡Eso significa que vas por buen camino!
¡Profe, no entiendo nada!
Slide: 7
1970, creación del CONACYLuis Echeverría, en un laboratorio con tubos de ensayo llenos de burocracia.
¡Centralicemos el conocimiento! ¡Y los trámites también!
Señor, para una beca se requieren 43 formatos y un poema.
¡Aprobado!
Slide: 8
1971, Plan Nacional de Ciencia y TecnologíUn científico frente a un mapa con la ruta del plan, llena de baches, desvíos y zonas de “pendiente por definir”. Spoiler: la dirección era a ninguna parte clara.”
¡Avanzamos lento pero con dirección!
Slide: 9
1984, nace el SNI José Sarukhán vestido de juez, evaluando a un científico con toga de mago.¡La meritocracia llegó! Con todo y hechicería académica.
Publicaste en una revista con índice de impacto… ¡nivel 4! ¡Te ganaste un punto y media beca!
Slide: 10
1994, llega el TLCAN. Un robot vestido de mariachi y con logotipo de “Made in Mexico” canta La ciencia se volvió mercancía, pero seguía sin manual.
¡Ciencia aplicada, mi amor! ¡Vamos a innovar… con presupuesto recortado!
Slide: 11
Finales de los 90s, UNAM. Juan Ramón de la Fuente con capa de superhéroe universitario, defendiendo la UNAM de rayos privatizadores
¡No pasarán! ¡La autonomía es sagrada!
¿Y la red WiFi?
¡Eso sí tarda!
Slide: 12
Resumen final, año 2000, laboratorio lleno de polvo, cables, científicos dormidos. “Así pasó el siglo XX: entre ideales, improvisaciones y milagros científicos.