Mamá ¿No te has puesto a pensar en cómo se originó la psicología en Latinoamérica?
Por supuesto, voy a contarte algunos de los hechos históricos más importantes
Vamos a explorar en la historia de la psicología
Slide: 2
La psicología americana se nutrió de países como Alemania, Francia, Inglaterra y Rusa, además de los postulados recientes de la psicología EE.UU.
¿Se sabe en qué fecha surgió la psicología en Latinoamérica?
Durante el siglo XX, en 1947 y 1948 se desarrolló en gran medida, pero la fecha varía de cada país.
Slide: 3
Tras los virreinatos de España, el enfoque académico era hacía la teología
¿Cómo Tomás de Aquino y Agustín de Hipona?
Exactamente, el texto básico de la psicología era Anima de Aristóteles
Slide: 4
Un día se reunieron un grupo de psicólogos conformado por Ezequiel Chávez, Walter B., José I., Emilio M. y entre muchos otros, para organizar los primeros laboratorios de psicología en LATAM
Pioneros especializados en filosofía y medicina que instalaron institutos de psicologíay laboratorios psicológicos enfocados primeramente en la psicología experimental.
Slide: 5
La primera psicología se caracterizaba por un enfoque científico, sin embargo se empezaron a implementar nuevas ideologías alejadas al pensamiento anteriormente visto, una psicología ÉTICA
Es decir que la psicología se dividía en dos enfoques: La p. experimental y la p. espiritual.
América Latina optó por continuar con el empirismo y el sensualismo, rechazando a la razón y a la lógica
Slide: 6
Se originaron muchos aportes a la psicología latinoamericana, en la psicometría, con el Test de ABC, el de intereses profesionales; en la psicología social y transcultural con estudios como el desarrollo de la personalidad.
Un enfoque naciente acá en Latinoamérica es la psicología política.se puede utilizar para realizar pronósticos acerca de los futuros movimientos que realizarán colectivos movilizados, o para medir el grado de racismo y xenofobia que aparecen en ciertos discursos de partidos y grupos
También he escuchado la psicología evolutiva del ciclo vital que normalmente se enfocaban en el estudio de la niñez, pero en Colombia Elisa Dulcey desarrollo investigaciones de la niñez y la vejez