Utilizaban transistores para procesar información. Usaban anillos magnéticos para almacenar la información. Tenían lenguajes de programación más complejos, como el lenguaje ensamblador y el Fortran. Eran más económicas que las de la primera generación. Tenían menos necesidad de ventilación.
Mira así eran nuestras computadoras en mi epóca los 80´
¿QUE ES ESO???
tubos al vacío Utilizar tambores magnéticos para la memoria Tener un tamaño enorme, por lo que se les llamó macrocomputadoras Programarse en lenguaje máquina Mostrar la información en bombillas Ser utilizadas exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica. Esta es la 1 generacion
Slide: 2
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Apareció el microprocesador, un circuito integrado que reúne los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip" y se colocaron más circuitos dentro de él. Las computadoras se hicieron más pequeñas, económicas y accesibles. El procesador era más rápido y consumía menos energía. Se almacenaba la información en cassettes de radio grabadoras y se visualizaba en televisores.
Slide: 3
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.