Aaah, esto es muy díficil. Estoy harta y la exposición es mañana.
Slide: 2
Ojalá alguien me explicara sobre la poimerización
Slide: 3
Escuché que tienes problemas, ¿quieres que te ayude?
¿Tú podrías explicarme sobre la polimerización?
Slide: 4
Claro, ven vamos a un lugar para que sea más fácil.
Slide: 5
Primeramente, la polimerización es el proceso químico por el cual, mediante el calor, la luz o un catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto en cadena para formar una macromolécula.
Slide: 7
¿Y qué tipos de polimerización existen?
Hacia ahí vamos. Aunque existen más, nos centramos en dos tipos básicos: adición y condensación.
Slide: 8
En la adición, los monómeros como el eteno tienen un doble enlace carbono-carbono. Un iniciador como un radical libre, calor o catalizador, rompe ese enlace y hace que las moléculas se unan una tras otra
Si se rompen los enlaces... ¡Es una reacción exotérmica!, ¿no?
Slide: 9
Estás en lo correcto, además de eso cabe destacar que esta reacción se lleva a cabo sin pérdida de átomos ni moléculas de los monómeros que reaccionan
¿Y qué tipo de materiales se forman?
Slide: 10
Entre los materiales comunes producidos mediante polimerización por adición se incluyen el polietileno, el polipropileno, el poli(cloruro de vinilo) y el poliestireno. Mira.
Slide: 12
¡Es increíble! ¡No perdimos nada! Solo los conectamos como si fuéramos cuentas de un collar.
Por eso se llama adición. Ahora pasemos a la condensación.
Slide: 13
En cambio, los polímeros de condensación se forman mediante una reacción gradual de moléculas con diferentes grupos funcionales.
Si se usan grupos funcionales, entonces supongo que hay subproductos.
Slide: 14
Tienes razón. Como subproductos produce agua u otras moléculas pequeñas como el metanol. además es una reacción endotérmica.
Slide: 16
Los reactivos deben ter grupos como: Ácidos carboxílicos (-COOH) y alcoholes (-OH), para la formación del PET . Y también: Aminas (-NH₂) y ácidos carboxílicos, como para la formación del Nylon.
Slide: 17
Estos polímeros tienden a ser susceptibles a la degradación molecular hidrolítica por exposición al agua a temperaturas elevadas. Por ello se hacen bajo vacío o un catalizador básico o ácido para eliminar el agua.
¿Y dónde encontramos estos?
Slide: 18
Me alegra que hayas entendido. Te deseo mucha suerte.
¡Muchas gracias!
Slide: 20
Buen trabajo, lo hiciste excelente, María. Espero que los hagas igual es una semana.
Slide: 21
¡Otra exposición nooo!
Hecho por:Hernández Alarcón Yael de JesusSalas Soto Diego Alexis
Over 30 Million Storyboards Created
No Downloads, No Credit Card, and No Login Needed to Try!