Claro, los circuitos integrados permitieron que se realizara procesamiento en paralelo y se mejorara la eficiencia.
Sí, y luego vino la tercera generación, en los años 60 y 70. Aquí ya usaban circuitos integrados, lo que los hizo aún más pequeños
Slide: 2
Así es, los microprocesadores cambiaron las reglas del juego. Gracias a ellos, fue posible la aparición de los computadores personales en los 80.
Exacto, los sistemas operativos comenzaron a estandarizarse y permitían a varios usuarios interactuar con el computador. Luego, en los años 70, comenzó la cuarta generación con los microprocesadores.
Slide: 3
Y no solo eso, también mejoraron en rendimiento y capacidad. Pero lo más interesante es que los precios empezaron a bajar, haciendo que la tecnología llegara a los hogares. Luego, a finales de los 80 y en los 90, llegó la quinta generación, orientada a la inteligencia artificial.
Es cierto. En esta generación, Japón jugó un papel importante con el Proyecto de Computación de Quinta Generación, buscando crear máquinas capaces de aprender y razonar