SE LE CONOCE ASI AL PERIODO HISTORICO DEL SIGLO XX QUE VA DE 1918 A 1939. SE PUEDE ESTABLECER DESDE EL FINAL DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1918 Y EL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1939.
HOLA ME LLAMO RUBEN Y HOY LES HABLARE DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
A pesar de la relativa brevedad del periodo, éste representó una época de cambios significativos en todo el planeta. La producción de energía basada en el petróleo y la mecanización asociada se expandieron de forma espectacular, dando lugar a los locos años veinte, un periodo de prosperidad y crecimiento económico para la clase media de Norteamérica, Europa, Asia y muchas otras partes del mundo.
Los Estados Unidos vivieron un período de esplendor durante los años veinte. Fueron los grandes vencedores de la Primera Guerra y su economía era floreciente. Crecieron el lujo y el despilfarro a tal punto que a esta década se la llamó «los años locos». Fue tal el nivel de producción que en determinado momento, aproximadamente 1928, dejó de ser negocio invertir en la industria porque se estaban acumulando muchos productos sin venderse.
Los automóviles, el alumbrado eléctrico y las emisiones de radio, entre otras cosas, se convirtieron en algo habitual entre las poblaciones del mundo desarrollado. Las indulgencias de la época fueron seguidas posteriormente por la Gran Depresión, una recesión económica mundial sin precedentes que perjudicó gravemente a muchas de las mayores economías del mundo.
¿Por qué se produjo la crisis de 1929?
¿Cómo surgió el fascismo?
Entonces comenzó la inversión especulativa en la Bolsa de Comercio de Wall Street hasta que a fines de octubre de 1929, todo se derrumbó. ¿Qué había pasado? Los grandes capitalistas se dieron cuenta de que había demasiado dinero en la bolsa y muy poco en la producción y esto les generó desconfianza y comenzaron a vender sus acciones. Se produjo un verdadero efecto dominó en el que todos vendían pero nadie quería comprar. Estados Unidos entraba en la crisis más grave de su historia.
Italia fue una de las vencedoras de la guerra pero perdió territorios en la Paz de Versalles. Esto fue vivido como una humillación por muchos italianos. A esto se sumaba la grave situación económica y la miseria que había dejado la guerra. Los partidos obreros y los sindicatos organizaron grandes huelgas en las ciudades y los campos.
¿Cómo surgió el nazismo en Alemania?Creció la inflación hasta llegar a límites increíbles. Un boleto de tranvía llegó a costar 13 millones de marcos. El movimiento obrero alemán, históricamente poderoso, hizo oír su descontento con grandes huelgas e intentos revolucionarios. Como en Italia, la gran burguesía alemana, temerosa, buscó terminar a cualquier precio con la «amenaza» obrera y depositó su confianza en el partido nacionalsocialista, conocido popularmente como «nazi», liderado por Adolf Hitler
Los patrones temieron que se repita la experiencia de Rusia y le brindaron su apoyo al Partido Fascista creado por Benito Mussolini que prometía volver a las glorias del Imperio Romano y terminar con los socialistas y comunistas. Con el apoyo del gran capital italiano, Mussolini llegó al poder en 1922 para no abandonarlo hasta 1945. Instaló una férrea dictadura -el «Estado Fascista»- en la que existía un solo partido y un solo líder «el Duce», el propio Mussolini.
Estado de bienestar.Se refiere a un concepto en el cual el Estado o la sociedad asumen la responsabilidad del bienestar social y proveen ciertas garantías y derechos sociales a los ciudadanos. Esto incluye, entre otros, la protección social, la inclusión política, la expansión del gasto fiscal y la atención a la salud mental. El Estado de bienestar es un conjunto de políticas y derechos institucionalizados como derechos sociales que ofrecen protección a través de diversas vías
Los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos, con aportes de empleadores , empleados y el Estado. Un ejemplo común de un estado de bienestar es el modelo nórdico , que se caracteriza por un alto nivel de protección social y una amplia red de servicios públicos financiados con altos impuestos.