El conocimiento humano confluyó en las ciudades griegas y tuvo una intensa evolución entre los siglos VI a. C. y IV a. C., este periodo es conocido como el Clásico de la historia de la cultura griega
como continuación hablaremos sobre la filosofía renacentista
A pesar de la invasión romana, la cultura y la hilosofia griega prevalecierony se diseminaron por todo el Mediterráneo, llegando desde la Península iberica hasta Oriente, región que había sido dominada por el Imperio alejandro Magno,
Por lo contrario, los últimos dos siglos de la era antigua, el desarrollo del pensamiento filosófico fue limitado a causa de múltiples cambios sociales y políticos y del debilitamiento de Grecia. En estos años tuvieron lugar importantes reacomodos territoriales como resultado de las conquistas del Imperio Romano, que se impuso en las provincias griegas y dio inicio al Imperio grecorromano.
es decir, en el periodo helenístico, aun después de ser derrotados los griegos por los romanos, la cultura y filosofía griega no sólo prevaleció, sino que fue extendida por el mismo imperio Romano que asimiló el arte y la ciencias griegas.
a este fenómeno se le llamó helenismo o periodo alejandrino, que transcurre, aproximadamente, entre la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la conquista del Mediterráneo por parte de los romanos (aproximadamente en el año 30 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio;
El pensamiento cristiano fue adquiriendo influencia tanto de los textos de los antiguos filósofos griegos como de los textos árabes, judíos y musulmanes que fueron llegando a los monasterios; con esta influencia se fue conformando la escolástica cristiana, que es el estudio de la postura teológica y filosófica que fue construyendo la Iglesia para sustentar su fe.
EL HUMANISMO MEDIEVAL: El pensamiento filosófico medieval se desarrolló exclusivamente en el ámbito religioso. La organización feudal prevaleció en la Edad Media y se extendió un poco más allá del siglo XV. Mientras este sistema tuvo vigencia, la filosofía y la teología fueron asuntos casi exclusivos del clero, con excepción de algunas corrientes de pensamiento que se generaron en las universidades, ya después del siglo XIII.
San Agustin buscaba desde la juventud respuestas filosóficas, fue estudioso de literatura y de teatro, estudió filosofía desde los 19 años y se integró a varias escuelas filosóficas; enseñaba gramática y retórica en ese entonces, y era muy admirado y exitoso. Desde los 19 perteneció a la secta herética de los Maniqueos, que luego abandonó a los 28 años.
San Agustín de Hipona nace en África del Norte en 354 d. C., hijo de Patricio y Santa Mónica. El tuvo un hermano y una hermana, y todos ellos recibieron una educación cristiana.Patricio, el padre de San Agustín fue pagano hasta poco antes de su muerte, lo cual fue una respuesta a las fervientes oraciones de su esposa, Santa Mónica, por su conversión.
Tomás de Aquino (1224-1274) fue teólogo y filósofo, es considerado el mayor representante de la escolástica y una autoridad en la rama de la metafísica. Sus obras más conocidas son la Suma Teológica y la Suma contra gentiles, obras en las que logró empatar la filosofía de Aristóteles y la teologia de San Agustín de Hipona con la escolástica cristiana.
Para Tomás de Aquino, los hábitos y vicios se adquieren a través de la formación y educación de cada persona, considera que el exceso de un hábito bueno puede convertirse en un hábito negativo si se lleva a la exageración, por ejemplo el estudio, en arrogancia intelectual.Tomás de Aquino diferencia a la sabiduría y a la fe de las otras virtudes, ya que considera a éstas como virtudes de naturaleza positiva en todo caso, sin excepción, y como los caminos adecuados para acercarse a lo divino.
Tomás de Aquino (1224-1274) fue teólogo y filósofo, es considerado el mayor representante de la escolástica y una autoridad en la rama de la metafísica. Sus obras más conocidas son la Suma Teológica y la Suma contra gentiles, obras en las que logró empatar la filosofía de Aristóteles y la teologia de San Agustín de Hipona con la escolástica cristiana.
Over 30 Million Storyboards Created
No Downloads, No Credit Card, and No Login Needed to Try!