En 1500 se doctoró en Astronomía en Roma y fue nombrado allí Profesor de la Universidad. En 1503 se doctoró en derecho canónico en la Universidad de Ferrara, regresó a Polonia para ejercer como clérigo en la catedral de Frombork. En 1512 falleció su tío y Copérnico continuó como eclesiástico y empezó a formarse también en economía. En 1528 publicó un tratado muy importante sobre la reforma monetaria.
En el año 1507 redacta su primera obra sobre Astronomía, Commentariolus, expone su concepción heliocéntrica, que defendía la idea del Sol como centro del universo y los planetas giraban alrededor del astro en órbitas circulares. Y además, el eje de la Tierra se hallaba inclinado, la Tierra se movía, girando sobre sí misma y alrededor del Sol.
En 1536 Copérnico concluyó su gran obra: “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”, tratado astronómico donde estaban las bases de la astronomía renovada y defendía la hipótesis heliocéntrica. Pero Copérnico tenía temor de las críticas y de lo que pensaría la iglesia, de la cual ya formaba parte como canónigo, pero Georg Joachim von Lauchen, conocido como Rheticus (un astrónomo muy distinguido de la época), consiguió convencer a Copérnico para que fuese publicada, pero para ahorrarse problemas idearon imprimir el libro diciendo que lo que se decía en él era una mera hipótesis.