Cuando piensas en un héroe, ¿qué te viene a la mente? ¿Es una persona común con una calidad o habilidad extraordinaria? O, ¿su mente corre hacia alguien que tiene habilidades o poderes más allá de los humanos? De cualquier manera, ¡estás pensando en un héroe! En este artículo, exploraremos héroes y superhéroes clásicos.
¿Quiénes son los héroes clásicos? ¿Quiénes son superhéroes? ¿Cómo puedo distinguirlos? Enseñar a los estudiantes este recurso literario y pedirles que piensen profundamente sobre los atributos del héroe y cómo afectan el trabajo en su conjunto, inculcará una comprensión más profunda de muchas obras literarias.
Los héroes clásicos son gente normal, excepto que tienen un gran talento. A menudo poseen un atributo o calidad que los distingue de las personas comunes, convirtiéndolos en héroes. A veces esta es una gran habilidad, pero otras veces es una cualidad de carácter, como el coraje. Es importante recordar que los héroes clásicos poseen algo que otros no tienen, pero que de otro modo son iguales en sus mundos. Ejemplos de héroes son: Harry Potter, Luke Skywalker, Atticus Finch, Ponyboy, Rikki-tikki-tavi o King Arthur.
Los superhéroes pueden comenzar como héroes clásicos o incluso como todos los hombres. En algún momento, adquieren poder que los hace "súper". Sin embargo, la mayoría de los superhéroes nacen con cualidades más allá de las humanas. Los ejemplos más conocidos serían Superman, Spiderman o Wonder Woman.
Para obtener más información sobre otros tipos de héroes, eche un vistazo a nuestro artículo sobre " Tipos de héroes ".
Humble Crianza | Estos héroes podrían haber quedado huérfanos o ser pobres y, a través de su educación humilde o modesta, aprendieron cómo enfrentar la adversidad. |
---|---|
Una grandeza anticipada | Durante algún tiempo antes de que surgiera el héroe en ellos, las personas presagiaban la grandeza de este personaje. |
Capacidad o atributo fuerte | Los héroes clásicos en su mayoría tienen las mismas habilidades que los demás. Sin embargo, son un poco mejores en ciertas cosas que sus contrapartes. |
Búsqueda emocional | Este héroe generalmente tiene algunos problemas emocionales que debe superar. Estos pueden estar relacionados con su búsqueda. |
Batalla del orgullo | A menudo, la batalla principal ocurre justo cuando el héroe está resolviendo sus problemas y superando su orgullo. |
Muerte | Si el héroe muere, es porque se estaba sacrificando por el bien mayor, o porque fue traicionado. |
Aunque esta lección se puede usar para múltiples niveles de grado, a continuación se presentan ejemplos de los estándares básicos comunes para los grados 9-10. Consulte sus estándares Common Core para otros estándares apropiados para su grado.
Antes de comenzar esta lección, los estudiantes deben poder enumerar varios héroes de múltiples géneros.
Después de la lección, los estudiantes podrán definir un héroe clásico; enumera varios tipos de héroes de obras de literatura, cine y televisión; y quita los efectos del héroe en la trama.
Algunos estudiantes tendrán conocimiento previo y pueden conocer la definición de héroe o confundir al héroe del hombre común con un héroe clásico.
A los estudiantes se les dará la hoja de trabajo sobre los diferentes tipos de héroes y se les indicará que completen las casillas lo mejor que puedan. No le dé a los estudiantes la definición de cada tipo todavía, solo pídales que hagan una lista de héroes y traten de categorizarlos sin su ayuda. Si los estudiantes no pueden completar una parte en particular, indíqueles que pueden dejarla en blanco. Después de 5-10 minutos, pídales a los alumnos que comparen listas con alguien que se siente cerca de ellos. Luego, pida a cada pareja que diga un tipo de héroe en voz alta y que complete una lista maestra en el tablero.
Después de que los alumnos hayan categorizado cada tipo de héroe, pídales que presenten su definición para cada tipo, según los héroes enumerados en esa columna. Una vez que los alumnos hayan compartido cada definición con la clase, proporcióneles las definiciones de libros de texto y ¡cuán cerca estaban!
Después de que los estudiantes hayan presentado su definición y características, pídales a los estudiantes que completen y hagan un seguimiento de los atributos que convierten al protagonista de su trabajo en un héroe clásico escribiendo las respuestas en: "Seis características típicas de una hoja de trabajo de héroe clásico".
Refuerce esta lección pidiendo a los alumnos que completen su guión gráfico mostrando el héroe y sus atributos. Asegúrate de que estén usando una escena y cita del texto como evidencia. Esta extensión lección, junto con una presentación de diapositivas de presentación , ayudará a los estudiantes a dominar el concepto de héroes.
Comience presentando a los estudiantes los temas y las características de los héroes clásicos. Discuta rasgos como la valentía, la resiliencia, la perseverancia y el desinterés. Utilice ejemplos de la mitología, la literatura o la historia para ilustrar estos temas.
Guíe a los estudiantes para que reflexionen sobre sus propios valores, fortalezas y metas personales. Pídales que piensen en lo que es importante para ellos y lo que aspiran lograr. Fomentar la autorreflexión y la introspección.
Ayude a los estudiantes a identificar desafíos personales u obstáculos que hayan enfrentado o que puedan encontrar en el futuro. Anímelos a pensar en situaciones en las que necesiten demostrar cualidades similares a las de los héroes clásicos. Discuta la importancia de enfrentar los desafíos y crecer a partir de ellos.
Guíe a los estudiantes para que conecten los temas de los héroes clásicos con su crecimiento personal. Anímelos a identificar cómo cualidades como el coraje, la determinación o la compasión pueden ayudarlos a superar los desafíos y alcanzar metas personales. Discuta cómo estos temas se pueden aplicar a su vida cotidiana.
Apoyar a los estudiantes en el establecimiento de metas que se alineen con su crecimiento y valores personales. Pídales que desarrollen planes de acción que describan los pasos que pueden tomar para encarnar los rasgos clásicos de los héroes y superar los desafíos identificados. Anímelos a pensar en acciones, comportamientos o hábitos específicos que pueden adoptar.
Proporcione oportunidades para que los estudiantes reflexionen sobre su progreso y evalúen su crecimiento. Tenga controles regulares donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias, desafíos y éxitos. Anímelos a identificar áreas en las que hayan demostrado temas de héroes clásicos y áreas para un mayor crecimiento.
Un héroe clásico es un personaje valiente, desinteresado y decidido que enfrenta desafíos y obstáculos para lograr una meta o misión mayor. A menudo tienen habilidades o poderes especiales y son ayudados por fuerzas sobrenaturales o divinas. Los héroes clásicos son importantes en la narración de historias porque crean personajes emocionantes y fáciles de relacionar, y ayudan a transmitir temas y mensajes importantes.
La idea de lo que hace a un héroe ha cambiado con el tiempo, reflejando diferentes culturas y valores. En la mitología griega y romana antigua, los héroes clásicos a menudo eran hombres con habilidades físicas e intelectuales excepcionales, que realizaban actos heroicos para ganar fama, honor y gloria. Hoy en día, la idea del héroe es más compleja y puede incluir una variedad de personajes con diferentes fortalezas y debilidades.
Si bien el arquetipo del héroe clásico ha sido popular en la literatura y la narración, algunos críticos argumentan que puede ser limitado y excluir diversas perspectivas y experiencias. Por ejemplo, la estructura del viaje del héroe ha sido criticada por sus supuestos heteronormativos y de género, así como por su exclusión de tradiciones y narrativas culturales no occidentales. A pesar de estas limitaciones, el arquetipo del héroe clásico sigue siendo un tropo literario importante y una herramienta valiosa para involucrar a los estudiantes en el análisis y el pensamiento crítico.